FORMATEX23: gran ejercicio europeo de simulación de catástrofes que se desarrollará en Austria en septiembre
Gracias por elegir Automatic Translation. Actualmente ofrecemos traducciones del inglés al francés y al alemán, y próximamente añadiremos más idiomas de traducción. Tenga en cuenta que estas traducciones son generadas por un servicio de software de IA de terceros. Aunque hemos comprobado que las traducciones son correctas en su mayoría, puede que no sean perfectas en todos los casos. Para asegurarse de que la información que lee es correcta, consulte el artículo original en inglés. Si encuentra un error en una traducción que desea comunicarnos, nos sería de gran ayuda que nos lo hiciera saber. Podemos corregir cualquier texto o sección, una vez que tengamos conocimiento de ello. No dude en ponerse en contacto con nuestro webmaster para comunicarnos cualquier error de traducción.
Del 14 al 16 de septiembre de 2023 tendrá lugar el ejercicio a gran escala FORMATEX23 en varios lugares de la ciudad de Linz, en Austria.
Este proyecto de dos años de duración está dirigido por la Asociación de Bomberos de Alta Austria y financiado por la Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Unión Europea en el marco del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea (UCPM).
FORMATEX23
Gestión integral de accidentes graves causados por riesgos naturales: Ejercicio 2023 - ejercicio del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea en Linz, Austria.
Crédito de la foto: Wikipedia Commons License
Inundación en Altenahr Altenburg, Renania-Palatinado, Alemania
Fecha15: Julio 2021, 09:00
Fuente Fotografía propia
Autor: Martin Seifert(CnndrBrbr en Wikipedia en alemán)
FORMATEX23 tiene como objetivo mejorar la cooperación internacional en la gestión de los riesgos naturales que provocan accidentes tecnológicos (NATECH), en el marco del Mecanismo de Protección Civil de la Unión. La atención se centra en la gestión de catástrofes complejas, con especial atención a las inundaciones, los riesgos químico-biológicos-radiológicos-nucleares (QBRN) y la contaminación medioambiental.
Además de las organizaciones austriacas de protección civil, participarán en el ejercicio equipos internacionales de Alemania, Estonia, Francia, Letonia, Lituania, Rumanía y los Países Bajos, con más de 300 participantes en el ejercicio, más de 20 organizaciones, un equipo de protección civil de la Unión Europea, así como visitantes, observadores y evaluadores de alto nivel .
Escenario de inundaciones con impactos químicos, biológicos y radiológicos y activación del Mecanismo de Protección Civil de la UE
El escenario FORMATEX23 comienza con lluvias intensas y prolongadas durante más de diez días en la zona del Danubio, en la zona fronteriza entre Austria y Alemania. Las autoridades austriacas de emergencia y control de catástrofes participan intensamente en la gestión de las inundaciones y la ayuda en caso de catástrofe. Los graves fenómenos meteorológicos provocan la inundación de zonas industriales y portuarias a lo largo del Danubio en Linz. Una de ellas es el Ennshafen. La contaminación del agua con sustancias peligrosas y los posibles efectos sobre la salud y el medio ambiente hacen que los servicios de emergencia y las autoridades in situ estén prácticamente al completo. Por ello, el Gobierno austriaco solicita el apoyo de la Unión Europea activando el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea (UCPM).
Las catástrofes no conocen fronteras y las labores de socorro requieren esfuerzos coordinados a escala europea para garantizar una asistencia eficaz y evitar duplicaciones en las zonas afectadas. Para cumplir estos requisitos, la Unión Europea creó en 2001 el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea. A petición del país afectado por una catástrofe, la Comisión Europea puede activar el MCPC para coordinar el despliegue de equipos de protección civil en el país afectado y apoyar a las autoridades nacionales.
Mejorar la cooperación internacional en situaciones de crisis
FORMATEX23 muestra lo crucial que es la aplicación de mecanismos de ayuda en caso de catástrofe a nivel internacional. El posible vertido de sustancias peligrosas en el Danubio -el segundo río más largo de Europa- podría afectar hasta a diez países europeos en el peor de los casos. Al poner a prueba la activación y aplicación del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea, los distintos países tienen la oportunidad de formarse sobre cómo trabajar juntos en tiempos de crisis. La realización de este tipo de ejercicios transfronterizos contribuye significativamente a garantizar que las fuerzas de emergencia europeas puedan hacer frente a las catástrofes y apoyar a las poblaciones afectadas.
El director del ejercicio FORMATEX23, Mag. Gottfried Kerschbaummayr, jefe de la Escuela Estatal de Bomberos de Alta Austria, describe así el valor añadido del ejercicio FORMATEX23:
"Dado que en este proyecto participan diversas organizaciones y autoridades de emergencia nacionales e internacionales de todos los niveles, uno de los puntos más importantes es el entendimiento mutuo y la cooperación. A través de una colaboración específica, los diversos módulos de la UE se familiarizan y se agudiza la aceptación mutua."
"El tema de nuestro ejercicio es de gran actualidad y relevancia: una inundación extrema que pone en grave peligro a la industria, las personas y la naturaleza en los alrededores de la sede empresarial de Linz. Se trata de un reto al que no sólo nosotros, sino muchas otras regiones de todo el mundo, tenemos que hacer frente cada vez con mayor frecuencia. En un momento en que las catástrofes naturales son cada vez más extremas, la cooperación internacional se hace cada vez más indispensable. Como organización de emergencias, es nuestro deber estar bien preparados para tales acontecimientos y responder con eficacia. La cooperación eficaz con los servicios de emergencia internacionales reviste una importancia crucial, y ese es exactamente el objetivo de este ejercicio", afirma Robert Mayer, Presidente de la Asociación Federal de Bomberos de Austria y Comandante del Cuerpo de Bomberos del Estado de Alta Austria.
FORMATEX23 está dirigido por la Asociación Estatal de Bomberos de Alta Austria y se basa en la participación de los siguientes miembros de consorcios privados y públicos: Resilience Solutions International (Austria), Industrial Risk and Safety Solutions (Austria), Universidad de las Fuerzas Armadas Federales de Múnich (Alemania), NCT Consultants (Países Bajos), Módulos QBRN del Departamento de Situaciones de Emergencia (Rumanía), Dirección General de Protección Civil y Gestión de Crisis (Francia), Grupo de Trabajo Analítico Alemán, Unidad de Evaluación Medioambiental Holandesa (Países Bajos), Balt Flood Combat (Lituania, Estonia, Letonia). Con 10 miembros del consorcio, 26 organizaciones y 335 participantes implicados en el ejercicio, FORMATEX23 representa una importante iniciativa multinacional en el marco de la protección civil europea.
Página web: https://www.formatex23.eu
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/85095274/admin/feed/posts/
Las fotos adjuntas y otras pueden utilizarse gratuitamente facilitando el crédito fotográfico correcto ("FORMATEX23") y para informar sobre este evento y pueden descargarse aquí: https://www.dropbox.com/sh/ydfjocp4o9mcyxq/AADoyhwohCZFIq2-s4RPZQVpa?dl= 0 (Las fotos se subirán continuamente a esta carpeta hasta el final del ejercicio).
Información sobre la foto de grupo: de izquierda a derecha (excepto los miembros con equipo de protección): LBD-S Michael Hutterer, MR Siegfried Jachs (BMI), Hanna Jahns (Comisión de la UE), LR Michaela Langer-Weninger, LH Thomas Stelzer, FPresidente Robert Mayer
Para más información, estoy a su disposición.
Saludos cordiales,
Andreas Rieger- Oficial de información de los servicios de bomberos de Austria