Islandia define el cambio climático como una amenaza para la seguridad de su nación, ya que las corrientes oceánicas del Atlántico muestran signos de colapso
Gracias por elegir Automatic Translation. Actualmente ofrecemos traducciones del inglés al francés y al alemán, y próximamente añadiremos más idiomas de traducción. Tenga en cuenta que estas traducciones son generadas por un servicio de software de IA de terceros. Aunque hemos comprobado que las traducciones son correctas en su mayoría, puede que no sean perfectas en todos los casos. Para asegurarse de que la información que lee es correcta, consulte el artículo original en inglés. Si encuentra un error en una traducción que desea comunicarnos, nos sería de gran ayuda que nos lo hiciera saber. Podemos corregir cualquier texto o sección, una vez que tengamos conocimiento de ello. No dude en ponerse en contacto con nuestro webmaster para comunicarnos cualquier error de traducción.
Islandia se ha convertido en el primer país que declara un problema relacionado con el clima como riesgo para la seguridad nacional, según informa Reuters y otros medios internacionales.
Islandia considera el posible colapso de un importante sistema de corrientes del océano Atlántico como un preocupación de seguridad nacional y una amenaza existencial que permitirá a su gobierno elaborar estrategias para los peores escenarios, según el ministro del clima del país.
En una dura advertencia que resonó en todos los círculos climáticos y de seguridad, Islandia ha declarado que el posible colapso de la Circulación Meridional del Atlántico (AMOC) es una "amenaza existencial" y un riesgo para la seguridad nacional.
La AMOC, que incluye la corriente del Golfo, desempeña un papel fundamental en la regulación del clima en el hemisferio norte.
Transporta el agua caliente de los trópicos hacia el norte y devuelve el agua fría hacia el sur, influyendo en todo, desde los monzones en África hasta las temperaturas invernales en Europa. Un colapso -posiblemente ya en 2025 según algunos modelos- alteraría este equilibrio, sumiendo a partes de Europa en profundas heladas, intensificando las sequías en el Sahel y desestabilizando los ecosistemas marinos.
La Primera Ministra de Islandia , Katrín Jakobsdóttir , subrayó la urgencia: "No se trata sólo de una cuestión climática. Es una cuestión de seguridad nacional e internacional".
Alarma científica
La advertencia coincide con una investigación reciente de la Universidad de Copenhague, que sugiere que la AMOC podría colapsarse entre 2025 y 2095, con una estimación central en torno a 2057. El estudio, publicado en Nature Communicationsutilizó un análisis estadístico de los patrones de temperatura de la superficie del mar para predecir los puntos de inflexión. Aunque algunos científicos advierten que los modelos son inciertos, otros sostienen que los riesgos son demasiado grandes para ignorarlos.
El estudio, dirigido por Peter Ditlevseny Susanne Ditlevsen, estima con un 95% de confianza que la Circulación Meridional de Oscilación del Atlántico (AMOC) podría colapsar entre 2025 y 2095, con el punto de inflexión más probable en torno a 2057. Los investigadores utilizaron métodos estadísticos avanzados y 150 años de datos sobre la temperatura de la superficie del mar para identificar señales de alerta temprana de inestabilidad en el sistema de la AMOC.
En otra investigaciónReuters informó de que los vulcanólogos islandeses también están vigilando el aumento de la acumulación de magma bajo los glaciares, posiblemente relacionado con el retroceso del hielo provocado por el clima.
Implicaciones mundiales
Un colapso del AMOC no se limitaría al Atlántico Norte. Podría desplazar los cinturones de lluvias tropicales, perturbar las zonas agrícolas y acelerar la subida del nivel del mar a lo largo de la costa oriental de Norteamérica. La Oficina Meteorológica del Reino Unido ha advertido de que tal colapso podría reducir las precipitaciones en el Amazonas e intensificar las olas de calor en Europa.
Crédito de la foto: Wikipedia Creative Commons License
Grundarfjörður, Islandia - Pueblo junto al Kirkjufell.
Tomada el 30 de septiembre de 2018
Autor: Chr Grundo
Ubicación de la cámara
64° 55′ 00.01″ N, 23° 15′ 31.28″ W
Más información:
https://www.nature.com/articles/s41467-023-39810-w
https://www.reuters.com/investigates/special-report/climate-change-glacier-volcanoes/