La situación de los incendios en el sur de California se torna política, ya que los últimos datos indican que el LAFD carece de personal suficiente.
Gracias por elegir Automatic Translation. Actualmente ofrecemos traducciones del inglés al francés y al alemán, y próximamente añadiremos más idiomas de traducción. Tenga en cuenta que estas traducciones son generadas por un servicio de software de IA de terceros. Aunque hemos comprobado que las traducciones son correctas en su mayoría, puede que no sean perfectas en todos los casos. Para asegurarse de que la información que lee es correcta, consulte el artículo original en inglés. Si encuentra un error en una traducción que desea comunicarnos, nos sería de gran ayuda que nos lo hiciera saber. Podemos corregir cualquier texto o sección, una vez que tengamos conocimiento de ello. No dude en ponerse en contacto con nuestro webmaster para comunicarnos cualquier error de traducción.
En los medios de comunicación estadounidenses están surgiendo teorías conspirativas sobre cómo se originaron los incendios de Los Ángeles y argumentos a favor de restricciones económicas por motivos políticos en la ayuda a los damnificados de California. Al mismo tiempo, datos recientes demuestran que el cuerpo de bomberos de Los Ángeles es uno de los que cuenta con menos personal de Estados Unidos.
A raíz de los incendios forestales de Los Ángeles, han surgido diversas teorías conspirativas, que van desde el sabotaje extranjeroa las reclamaciones de tierras por parte de empresas o gobiernos.
Algunos comentaristas atribuyen el desastre a factores externos, como la ayuda financiera estadounidense a Ucrania e Israel.
Comentaristas conservadores, como Charlie Kirk, de Turning Point USA, han sugerido que los fondos asignados a Ucrania han mermado los recursos necesarios para las emergencias nacionales.
Por el contrario, algunas voces progresistas, como la del activista Mohamad Safa, han afirmado que la ayuda estadounidense a Israel ha comprometido la capacidad del país para hacer frente a las crisis internas.
Al parecer,el Departamento de Bomberos de Los Ángeles (LAFD, por sus siglas en inglés) se enfrenta a una importante falta de personal y de recursos, lo que dificulta su capacidad para responder eficazmente a las emergencias, incluidos los recientes incendios forestales que han devastado la región.
A pesar de servir a una ciudad de casi 4 millones de habitantes, el LAFD cuenta con menos de un bombero por cada 1.000 residentes, una proporción inferior a la de otras grandes ciudades estadounidenses. Por ejemplo, ciudades como Chicago, Dallas y Houston tienen cerca de dos bomberos por cada 1.000 habitantes.
Esta insuficiencia de personal se ha visto agravada por los recortes presupuestarios, incluida una reducción de 17,5 millones de dólares en el presupuesto fiscal de 2024-25, lo que ha provocado problemas como camiones de bomberos inactivos por falta de mecánicos para su mantenimiento.
La financiación de la ayuda para catástrofes se politiza a medida que se acerca la investidura de Donald Trump
Destacadas figuras de los medios de comunicación de derechas están instando al gobierno federal a retener o imponer condiciones a la ayuda para las víctimas de los recientes incendios forestales de Los Ángeles, atribuyendo la gravedad del desastre a las políticas progresistas de California.
Esta postura se hace eco de casos anteriores en los que la ayuda federal a California se politizó. En 2018, el entonces presidente Trump supuestamente retuvo los fondos de ayuda para desastres debido a las inclinaciones demócratas del estado, aunque luego revirtió la decisión.
En 2019, Donald Trump criticó las prácticas de gestión forestal de California y amenazó con cortar la ayuda federal para el alivio de incendios forestales.
Los críticos argumentan que retener la ayuda federal podría obstaculizar los esfuerzos de recuperación y exacerbar los desafíos que enfrentan las víctimas de los incendios forestales. Subrayan la importancia de abordar el cambio climático y mejorar las infraestructuras para mitigar el impacto de futuras catástrofes naturales. Los senadores republicanos John Barrasso y Bill Hagerty han solicitado audiencias públicas para investigar la supuesta mala gestión en California tras los incendios. El presidente de la Cámara de Representantes , Mike Johnson, también sugirió que la ayuda federal debería ir acompañada de condiciones para garantizar una mejor preparación ante futuras emergencias. El presentador de Fox News Sean Hannity argumentó que California "no merece ni un dólar federal" debido a sus políticas de inmigración y a su inadecuada gestión forestal. Abogó por aplicar una ciencia forestal adecuada, que incluya la limpieza de maleza y la realización de quemas controladas, para prevenir futuros desastres.
Del mismo modo, el presentador Jesse Watters criticó las prioridades de gasto de California, sugiriendo que el aumento de los impuestos estatales sobre la renta debería anular la necesidad de financiación federal adicional. Afirmó que los fondos se habían asignado indebidamente a iniciativas para los sin techo y a un proyecto de tren de alta velocidad, descuidando servicios esenciales como la lucha contra los incendios.
Glenn Beck, de The Blaze, culpó de los incendios forestales a la población sin hogar del estado y criticó la preparación de California para los vientos extremos que exacerbaron los incendios. Sostuvo que las políticas de los dirigentes del estado, y no el cambio climático, alimentaron los incendios y pidió que la ayuda federal estuviera supeditada a cambios en las políticas.
Los científicos, sin embargo, han indicado que el cambio climático contribuyó al rápido crecimiento de los incendios forestales, ya que la región experimentó condiciones excepcionalmente secas que intensificaron las llamas.
El Departamento de Bomberos de Los Ángeles carece de personal y fondos suficientes
El Departamento de Bomberos deLos Ángeles (LAFD) se enfrenta a una importante escasez de personal y recursos, lo que dificulta su capacidad para responder eficazmente a las emergencias, incluidos los recientes incendios forestales que han devastado la región.
La jefa de bomberos Kristin Crowley ha expresado su preocupación por el hecho de que la dotación de personal del departamento sea la mitad de la recomendada por la Asociación Nacional de Protección contra Incendios. Señaló que, aunque la población de la ciudad ha crecido considerablemente a lo largo de las décadas, el número de parques de bomberos ha disminuido, a pesar de que el volumen de llamadas de emergencia se ha cuadruplicado. Un análisis sugiere que el LAFD necesitaría 62 nuevos parques de bomberos y cientos de bomberos más para cumplir las medias nacionales de ciudades densamente pobladas.
Los recientes incendios forestales han intensificado el escrutinio de la preparación del departamento. Las imágenes de residentes intentando salvar casas con mangueras de jardín, en ausencia de personal de extinción de incendios, han suscitado debates sobre si las autoridades municipales deberían haber invertido más en el LAFD. Los críticos sostienen que la falta de recursos ha dejado al departamento con dificultades para hacer frente tanto a las emergencias diarias como a catástrofes de mayor envergadura, como los incendios forestales.
Traci Park, miembro del Consejo Municipal, ha criticado a los dirigentes electos por no haber realizado inversiones significativas en seguridad pública, lo que ha provocado una escasez de recursos en un contexto de creciente riesgo de incendios forestales. Destacó que en un día normal, el LAFD carece de los recursos necesarios para servir eficazmente a la comunidad.
La alcaldesa Karen Bass se ha enfrentado a críticas por los recientes recortes presupuestarios al departamento, pero los ha defendido como producto de "tiempos presupuestarios difíciles", afirmando que el impacto del presupuesto no afectó a la crisis actual. Sin embargo, el sindicato de bomberos sostiene que el abandono del organismo es un problema de larga data, anterior a la actual administración.
La situación ha acaparado la atención pública, con figuras públicas como Khloé Kardashian criticando las prioridades presupuestarias de la ciudad y expresando su apoyo al cuerpo de bomberos.
En resumen, la escasez de personal y recursos del LAFD, agravada por los recortes presupuestarios, ha afectado significativamente a su capacidad para responder a las emergencias, incluidos los recientes incendios forestales. Esto ha llevado a un mayor escrutinio de la inversión de los funcionarios de la ciudad en la seguridad pública y a peticiones de reevaluación de las asignaciones presupuestarias para garantizar que el departamento está adecuadamente equipado para proteger a la comunidad.
Teorías conspirativas tras la catástrofe
Los incendios forestales de Los Ángeles han dado lugar a varias teorías conspirativas, que a menudo circulan por Internet y en el discurso político. He aquí algunas de las principales:
- Armas de energía dirigida(DEW):
Algunos teóricos sugieren que los incendios se iniciaron intencionadamente utilizando tecnologías avanzadas como láseres o armas de energía dirigida, señalando como "pruebas" vídeos y fotos de patrones de quemado inusuales. - Apropiación de terrenos por empresas o gobiernos:
Una afirmación recurrente es que los incendios se provocaron deliberadamente para obligar a los residentes a desalojar terrenos valiosos para futuros desarrollos corporativos o proyectos de infraestructuras, como el tren de alta velocidad. - Bulo sobre el cambio climático:
Algunos grupos niegan que el cambio climático sea un factor determinante y culpan a los pirómanos o atribuyen los incendios a ciclos naturales exagerados por los medios de comunicación y el gobierno para obtener beneficios políticos o económicos. - Sabotaje extranjero:
Algunas teorías conspirativas alegan que adversarios extranjeros, como China o Rusia, están detrás de los incendios como actos de guerra económica o psicológica contra Estados Unidos. - Mala asignación de recursos federales:
Los críticos, tanto conservadores como progresistas, afirman que la ayuda financiera de Estados Unidos a Ucrania o Israel ha mermado los fondos necesarios para la gestión de catástrofes nacionales, alimentando indirectamente la crisis.
Estas teorías a menudo eclipsan las explicaciones científicas, que destacan el papel del cambio climático, la mala gestión forestal y el desarrollo urbano en la exacerbación de los riesgos de incendios forestales.
Debate sobre la ayuda federal en medio de los incendios forestales de California:
Para más información, consulte estas fuentes:
Khloé Kardashian quiere hablar con el alcalde de Los Ángeles