La policía alemana detiene a dos fotógrafos de prensa acusados de incendio provocado
Gracias por elegir Automatic Translation. Actualmente ofrecemos traducciones del inglés al francés y al alemán, y próximamente añadiremos más idiomas de traducción. Tenga en cuenta que estas traducciones son generadas por un servicio de software de IA de terceros. Aunque hemos comprobado que las traducciones son correctas en su mayoría, puede que no sean perfectas en todos los casos. Para asegurarse de que la información que lee es correcta, consulte el artículo original en inglés. Si encuentra un error en una traducción que desea comunicarnos, nos sería de gran ayuda que nos lo hiciera saber. Podemos corregir cualquier texto o sección, una vez que tengamos conocimiento de ello. No dude en ponerse en contacto con nuestro webmaster para comunicarnos cualquier error de traducción.
Detenidos dos fotógrafos de prensa en relación con una serie de incendios provocados que causaron daños millonarios en Sajonia-Anhalt
La policía alemana ha detenido a dos fotógrafos de prensa independientes sospechosos de orquestar una serie de incendios provocados en Sajonia-Anhaltque causaron daños por valor de millones de euros y pusieron vidas en peligro. Al parecer, los hombres provocaron ellos mismos los incendios y luego vendieron las dramáticas imágenes de las llamas a los medios de comunicación.
Incendios en toda la región
La ola de incendios provocados incluyó varios incendios de vehículos, almacenes y propiedades en las ciudades de Köthen, Aken y Dessau. Los investigadores creen que los sospechosos provocaron deliberadamente estos incendios para crear escenas de interés periodístico que pudieran fotografiar y rentabilizar.
Según los informes policiales, los sospechosos solían ser de los primeros en llegar al lugar de los hechos y captaban imágenes de alta calidad de las llamas y de la respuesta de emergencia. Su presencia en múltiples incendios no relacionados entre sí levantó sospechas, que finalmente condujeron a su detención.
Motivo: Lucrarse con la venta de medios de comunicación
Las autoridades afirman que los fotógrafos vendieron sus imágenes a medios de comunicación regionales y nacionales, beneficiándose de la destrucción que supuestamente causaron. Al parecer, uno de los sospechosos tenía un canal en las redes sociales en el que publicaba periódicamente imágenes y actualizaciones de los incendios.
Se calcula que los daños económicos causados por los incendios ascienden a millones de euros. millones de eurosvarias empresas y propiedades privadas se han visto gravemente afectadas. No hubo víctimas mortales, pero el riesgo para la seguridad pública era considerable.
Investigación y detención
Los sospechosos fueron detenidos a finales de octubre tras una investigación coordinada por la policía local y los bomberos. Al parecer, las imágenes de vigilancia, las pruebas forenses y el testimonio de los testigos relacionan a los hombres con varios incendios.
La policía está revisando ahora incidentes de incendios anteriores para determinar si otros casos pueden estar relacionados con los sospechosos. Se espera que los cargos incluyan incendio provocado, puesta en peligro y fraude.
Conmociones éticas en el periodismo
El caso ha provocado indignación en los medios de comunicación alemanes, planteando cuestiones éticas sobre el periodismo freelance y la selección de colaboradores. Varios medios han retirado los contenidos de los sospechosos y han emitido declaraciones condenando las presuntas acciones.
Crédito de la foto: Esta imagen no representa los incendios ni a los fotógrafos de este artículo.
Licencia Creative Commons de Wikipedia.
Periodista documentando los acontecimientos en la plaza de la Independencia. Enfrentamientos en Ucrania, Kiev. Sucesos del 18 de febrero de 2014.
Fecha: 18 de febrero de 2014, 20:14:00
Autor: Mstyslav Chernov/Unframe/http://www.unframe.com/
Fuentes: