es
Dr Christoph Veltecke, chair of the Volunteer Firefighters Commission since Spring 2022.
31 Aug 2022

El Dr. Christoph Weltecke asume la presidencia de la Comisión de Bomberos Voluntarios del CTIF

es

Dr Christoph Weltecke took over as Chair of the CTIF Volunteer Firefighters Commission in March  2022.
Dr Christoph Weltecke, Germany,  takes over as chair of the CTIF Volunteer Firefighters Commission after Hubert Vetter, Austria. 

Informe anual: Comisión de Bomberos Voluntarios

2021 - 2022

Después de muchos meses de standby debido a la Pandemia de COVID, la comisión ha sido relanzada en 2022.

Presidente de la comisión Christoph WELTECKE, Alemania

Secretario de la comisión: Raphael KOLLER, Austria.

Muchas gracias a Hubert VETTER, antiguo Presidente de la Comisión. Hubert animó la comisión durante muchos años.

La Comisión de Bomberos Voluntarios del CTIF se reunió virtualmente/online en su séptima reunión el 6 de abril de 2022.

Puntos tratados:

I Introducción

-Breve historia de la Comisión y traspaso de la presidencia

-Deseo de reunirse dos veces al año para cumplir las misiones de la Comisión

-13 países presentes

II COVID-19 IMPACTO EN EL SERVICIO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS

-La pandemia continúa en todos los países: necesidad de debatir sobre cómo ha afectado al trabajo de los bomberos voluntarios.

-Países Bajos: establece un aspecto positivo de la pandemia ya que mucha más gente acabó estando disponible para el parque de bomberos (no podían ir a su trabajo actual). Les ayudó y les sigue ayudando aunque ahora las restricciones estén menos presentes.

-Francia: La cuestión principal era hacer frente a los servicios de ambulancia (ya que está asegurada por los bomberos): necesidad de adaptar el procedimiento de transporte de urgencia.

Implicación de los voluntarios en los centros de vacunación y pruebas: un reto que ayudó a promover el voluntariado entre los bomberos. Obligación actual de que un bombero (voluntario o profesional) esté totalmente vacunado: provocó una disminución de cerca del 3% de los voluntarios. Sin embargo, los servicios de emergencia afrontaron con éxito la cuestión de Covid a pesar del reto para el voluntariado.

-Estonia: Impacto de la pandemia en las actividades de prevención que suelen garantizar los voluntarios.

-Polonia: Destaca el uso de dispositivos numéricos durante la pandemia y la importancia de seguir utilizándolos para ser más eficaces en la respuesta de emergencia.

-Finlandia: El número de jóvenes que participan en el voluntariado ha disminuido, ya que los parques de bomberos cerraron durante la pandemia y, por tanto, no se organizaron actividades educativas para los jóvenes; pero participaron más adultos para complementar el servicio básico de rescate, lo que hizo aumentar el número global de voluntarios.

-Eslovenia: La actividad no se vio muy afectada a pesar de que su sistema se basa en el voluntariado; gran impacto de COVID en el sector educativo y de formación, especialmente para los voluntarios y los jóvenes. Quieren tomar más medidas para poder mantener sus actividades en el futuro y contrarrestar otra pandemia.

Debate que demuestra que el sistema de voluntariado tiene éxito; pero aún es pronto para sacar conclusiones, ya que la pandemia aún continúa.

III DIRECTIVA SOBRE EL TIEMPO DE TRABAJO

-Labrigada francesa ya ha puesto en marcha una iniciativa ante la Comisión de la UE en relación con la protección del estatus de voluntario; la Federación Francesa de Bomberos promueve una nueva directiva sobre compromiso cívico y voluntariado.

-Oportunidad de la Presidencia francesa del Consejo de la UE e interés del proyecto de conclusiones de la Comisión de la UE sobre protección civil ante el cambio climático, que destaca la importancia del voluntariado.

-No sobre el ámbito de aplicación de la directiva sobre el tiempo de trabajo; necesidad de mantener y proteger el voluntariado. Ante la amenaza: necesidad de trabajar juntos y sensibilizar sobre los efectos colaterales para la Comisión y el Parlamento.

-Países Bajos: No hay diferenciación entre los voluntarios y los profesionales, lo que supone un problema para el Parlamento holandés; se pidió opinión a todos los servicios de bomberos y el 50% de los voluntarios dejarían sus actividades si hubiera una diferenciación entre ellos y los profesionales.

-Polonia: no existe ninguna normativa relativa a los voluntarios, mientras que sí la hay para los profesionales.

-Finlandia: idea de definir la lucha contra incendios voluntaria como una actividad pública cuya compensación podría pagarse como recompensa y no como salario; podría ayudar a trazar la línea divisoria entre la directiva laboral y el voluntariado.