es
CTIF default image (logo)
24 Nov 2023

La Comisión CTIF "Salvamento y Extinción de Incendios en Aeropuertos" celebra su reunión anual 2023 en Balsthal (Suiza)

es

La Comisión CTIF "Salvamento y Extinción de Incendios en Aeropuertos" celebró su reunión anual en Balsthal, Suiza, del 22 al 24 de mayo de 2023.

ACTA DE LA REUNIÓN

Participantes:

  • Manfred Sommerer, Presidente

  • Ole J. Hansen, Miembro del Consejo

  • Veli-Matti Sääskilahti, miembro de la Junta Directiva

  • Florian Monthoux, miembro del Consejo

  • Alvydas Bezykornov

  • Andreas Lochmeier

  • Antonios Panagiotakis

  • Hans Schmid

  • Igors Čavkins

  • Kostas Papakonstantinou

  • Niclas Tongring

  • Simo Ekman

  • Ulrich Bergkvist

  • Valentin Gangur

  • Vasileios Stefanioros (en línea)

  • Trond Joranger (en línea)

  • Emilio Belotti (miembro asociado)

  • Jörg Winkler (miembro asociado)

  • Kim Olsen (miembro asociado)

  • Martin Gorski (miembro asociado)

  • Philipp Platzl (miembro asociado)

  • Sarah Wouterse (miembro asociado)

  • Scot Young (miembro asociado)

  • Wolfgang Voraberger (miembro asociado)

Bienvenida

El Presidente Manfred Sommerer da la bienvenida a todos los asistentes.

Explica el objetivo de la comisión y la forma de compartir información entre los participantes. En principio, cada participante tiene otros grupos de trabajo en su país y puede aportar información de los grupos de trabajo nacionales a esta comisión y viceversa. Manfred muestra un ejemplo de cómo se organizan los grupos de trabajo del RFF en Austria.

Cada participante se presenta brevemente para que todos puedan conocerse.

Noticias del CTIF

Debido a la guerra en Ucrania, se suspendió la cooperación con Rusia y Bielorrusia. Se han enviado a Ucrania equipos y vehículos contra incendios.

La próxima Asamblea de Delegados tendrá lugar en Viena los días 14 y 15 de junio de 2023. Manfred presentará nuestra comisión en esta ocasión.

Es necesario mejorar la cooperación entre los miembros asociados y los miembros del CTIF y el CTIF está trabajando en ello.

Aprobación de las actas de las reuniones de Hamburgo (híbrida) y virtual de 2022

Las actas de las dos últimas reuniones son aprobadas por la comisión sin comentarios.

Nuevos miembros/reclamaciones

El año pasado, la junta intentó reclutar nuevos miembros para la comisión. Así, invitó a algunas personas y recibió respuestas positivas de varios países. Lamentablemente, pocos nuevos participantes pudieron asistir en persona a la reunión de Balsthal.

Los nuevos miembros presentes en Balsthal son:

  • De Suecia: Niclas Tongring (Jefe de rescate de incendios, Swedavia)
  • De Noruega: Ulrich Bergkvist (Jefe de rescate en incendios, Avinor As)
  • De Lituania: Alvydas Bezykornov (Jefe de rescate en caso de incendio, Aeropuerto de Vilnius)
  • De Letonia: Igors Čavkins (Jefe de rescate en caso de incendio, Aeropuerto de Riga)

Otras personas de Francia, Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos aceptaron participar en la comisión, pero no pudieron asistir a la reunión de Balsthal.

Noticias de los países miembros

Cada país (Austria, Suiza, Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Alemania y Grecia) presenta los últimos acontecimientos ocurridos en su país desde la última reunión. Algunas de las principales áreas de interés son:

  • El desarrollo del TRA (Análisis de Tareas y Recursos) y las grandes diferencias en el número de bomberos para cada categoría RFF entre aeropuertos.
  • La transición a la espuma de extinción sin flúor.
  • La mejora del tiempo de respuesta.
  • La complejidad de garantizar el tiempo de respuesta de 3 minutos cuando los bomberos son también empleados del aeropuerto encargados de otras tareas.
  • Las diferencias entre la normativa nacional y la normativa de la AESA.

Noticias de la AESA

El representante de EASA informa a la Comisión sobre los cambios en la normativa.

Con el fin de aumentar la disponibilidad de aeródromos para los operadores NCC, NCO y SPO, estos operadores pueden evaluar, utilizando un enfoque basado en el riesgo, si un aeródromo es aceptable en términos de adecuación del RFFS puesto a disposición.

En otras palabras, los aeródromos ya no están obligados a proporcionar RFFS todo el tiempo y pueden reducir la categoría o dejar de proporcionar una categoría RFF durante un periodo determinado si el tráfico consiste únicamente en operaciones no comerciales y/o en operaciones especializadas. La publicación aeronáutica debe indicar estos períodos de categoría RFF reducida.

A raíz de numerosas preguntas, la AESA ha decidido crear un grupo de expertos en RFF para aclarar determinados requisitos. Este grupo se creará en breve. El objetivo es mejorar la comprensión de determinados requisitos RFF y lograr una interpretación uniforme entre los países.

Las tareas asignadas a este grupo se definieron en los Términos de Referencia y fueron validadas por el Órgano Técnico de Aeródromos (ADR TeB) de la AESA.

Accidente LIMA/PERU

El 18 de noviembre de 2022, dos bomberos de aeropuerto murieron en Lima. Su camión de bomberos fue golpeado violentamente por un avión que despegaba durante una prueba de alarma (la llamada prueba de los 3 minutos). El informe oficial de la investigación aún no está listo, pero la comisión debatió las posibles causas del accidente para poder mejorar la situación y evitar que se produzca un accidente similar en otro aeropuerto. Aún es demasiado pronto para definir las causas exactas, pero probablemente algunos elementos contribuyeron al accidente. En particular, parece que es muy importante un briefing diario para comunicar las especificidades (obras, falta de señalización, zona cerrada, ...). Las pruebas de tiempo de respuesta de 3 minutos son algo positivo, pero hay que tener cuidado de no perder de vista el objetivo general, que es luchar contra los incendios y salvar vidas.

La idea de la comisión podría ser hacer recomendaciones, pero es demasiado pronto para ello, ya que el informe de la investigación aún no está terminado y la comisión no quiere emitir recomendaciones sin estar segura de las circunstancias exactas del accidente y sus causas.

Cuando se publique el informe de la investigación, será interesante volver sobre este tema para examinar las causas y compartir lo más ampliamente posible las posibles recomendaciones del informe o de la comisión.

Transición hacia espumas sin flúor

Las sustancias perfluoroalquiladas (PFAS) se utilizan en muchos productos, como la crema solar, las sartenes antiadherentes, el champú y la espuma antiincendios (Aqueous Film Forming Foam [AFFF]).

El gran problema de estas sustancias es que no se biodegradan en el medio ambiente y su concentración en el agua y los alimentos aumenta con el tiempo, lo que plantea problemas de salud a largo plazo. Por ello, a escala europea se ha decidido prohibirlas en varias fases. Así pues, las espumas extintoras que contienen PFAS (AFFF) deben sustituirse por espumas sin PFAS o sin flúor (PFAS-free).

Ya existen en el mercado varias espumas sin flúor que cumplen los requisitos de certificación de la OACI. Podría pensarse que, por tanto, es fácil hacer la transición, pero en realidad, esto plantea una serie de cuestiones.

Cada tipo de espuma tiene sus propias propiedades y necesitará más o menos agua y aire para funcionar correctamente. En principio, las espumas sin flúor requieren más aire, lo que no siempre es técnicamente factible con los vehículos más antiguos. Por ello, a veces es necesario adaptar los vehículos de extinción o adquirir otros más modernos.

La nueva proporción de la mezcla de espuma (espuma, agua y aire) podría poner en entredicho las cantidades de agua necesarias para cada categoría de RFF (cuadro 9-2 del anexo 14 de la OACI, vol. OACI o cuadro 1 del AMC4 ADR.OPS.B.010(a)(2) del Reglamento (UE) nº 139/2014). De hecho, sería necesario comprobar cómo se determinaron estas cantidades, pero sin duda sobre la base de una espuma con flúor (AFFF).

Dado que los PFAS no se degradan en el medio ambiente, es importante limpiar a fondo los vehículos de extinción de incendios antes de utilizar espuma sin flúor. Si no se hace correctamente, la espuma sin flúor puede contaminarse con PFAS.

En cuanto a la formación de los bomberos, obviamente es necesaria una adaptación, ya que el comportamiento de la espuma sin flúor es diferente al de la espuma fluorada (AFFF).

Todas estas cuestiones representan un coste importante para los servicios de RFF, lo que tiende a ralentizar la transición.

En Europa, algunos países, sobre todo del norte del continente, llevan ya varios años pasando a la espuma sin flúor, lo que demuestra que la transición no es imposible. Sin embargo, es importante compartir experiencias entre los participantes en la comisión.

Esta cuestión seguirá ocupando a nuestra Comisión en los próximos años.

Noticias de las empresas

Cada miembro asociado (WinTecCon, Rosenbauer, Magirus, ARFF-Services, Dr. Sthamer y Strategic Fire Solution) presentó sus áreas de actividad y los últimos avances desde la última reunión.

Tuvo lugar un debate sobre los simuladores de incendios. Aunque los simuladores ofrecen ventajas significativas en términos de coste y disponibilidad, no son adecuados para todo el programa de formación. De hecho, no pueden sustituir totalmente a los vehículos de lucha contra incendios durante la formación. Los simuladores son, por tanto, un complemento de la formación.

Conclusión y fecha de la próxima reunión

La próxima reunión presencial tendrá lugar en 2024 en Noruega. La comisión agradece a los participantes noruegos su propuesta. Las fechas y el lugar exactos de la reunión se comunicarán a su debido tiempo.